Radio, guerra y censura: Los orígenes de la radio en Puerto Rico hasta la Segunda Guerra Mundial

E-mail
Precio de venta$30.00
Precio / kg:
Descripción

CONTENIDO


Prólogo                                 

Capítulo I
Introducción                                                   

Capítulo II
Medios de comunicación; la radio y la guerra   

Capítulo III
La radio como herramienta para la propaganda y la censura   

Capítulo IV
La censura desde tiempos de España hasta la invasión del 98    
La censura institucionalizada por la Iglesia
y el Estado bajo el régimen español    
El Maine, la prensa amarilla y la censura   
La Primera Guerra Mundial y censura    

Capítulo V  
La radio en Puerto Rico durante el 1922   
La nueva cultura radial del Puerto Rico en el 1922   

Capítulo VI
La radio en Puerto Rico durante el 1941                      
 Las primeras seis estaciones de radio en la Isla    

Capítulo VII
La Segunda Guerra Mundial y la Oficina de Censura
de la Marina de Guerra en Puerto Rico                  
Trasfondo histórico: expansionismo,
medios de comunicación masiva y opinión pública            
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
durante la Segunda Guerra Mundial                      

Capítulo VIII
La Censura en la radio comercial en la Isla
durante la Segunda Guerra Mundial    
El miedo como medio   
Loose lips sink ships    
Censura, persecución y represión en Puerto Rico    
Blackout  
Puerto Rico en alerta diaria    
Conclusiones

 

Héctor R. Piñero Cádiz nació en Juncos, Puerto Rico. Posee un Doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; una Maestría en Educación con Concentración en Diseño Instruccional y Tecnología Educativa de la Universidad del Sagrado Corazón; Bachillerato en Producción para Radio y Televisión de Austin Peay State University en Clarksville, TN; y un Grado Asociado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH). Su experiencia profesional incluye: editor y camarógrafo (Canal de Noticias 24 Horas, WSJN TV), productor y locutor (WAPX 91.7 FM); y fotoperiodista y redactor (The All State). En la actualidad, es Catedrático y Director del Departamento de Comunicación de la UPRH donde también trabajaba como camarógrafo y editor para el Centro de Producción de Recursos Instruccionales (CEDPRI). En el 1998, junto a otros docentes de la UPRH, creó la Primera Red de Audio Digital de la UPR mejor conocida como Radio Web. Fue productor del programa Revista Universitaria que se transmite por WALO 1240 AM y en el 105.1 FM. También ha realizado trabajos creativos en el área de la producción musical en los que se encuentra Antología de Composiciones Inéditas de Anita Otero Hernández para el Instituto de Cultura de Puerto Rico, y el Coro de la UPR en Humacao. Estuvo a cargo de la grabación y la post-producción del audio para la instalación permanente en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, del trabajo del artista Rafael Trelles, Visita Funeraria, un Homenaje a Francisco Oller. Junto al cineasta Luis Molina Casanova y la Dra. Marcia Pacheco García, coordinó la producción y el montaje en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan de la exhibición Esta es mi Radio: 100 años de Historia de Puerto Rico, como parte de la celebración del centenario de la radio en Puerto Rico.

Autor
Héctor Rafael Piñero Cádiz
Año
2024
Páginas
210
Dimensiones
6 x 9
Encuadernación
rústica plastificada
 x 

Carro vacío
Go to top